jueves, 24 de abril de 2025

JUDITH ALCANTARA SANCHEZ

EN BREVE NOS VEREMOS PARA ESCUCHARTE Y DARME MIS PROPUESTAS.

EL 29 DE ABRIL INICIAMOS UNA CAMPAÑA RUMBO A LA ALCALDIA, CON AUSTERIDAD, CON LA VERDAD COMO GARANTIA ESTARE  CAMINANDO CADA RINCON DEL MUNICIPIO
 

martes, 25 de marzo de 2025

JUDITH ALCANTARA SE REGISTRA ANTE EL OPLE, BUSCA LA PRESIDENCIA MUNICIPAL.

 LA CANDIDATA DEL PT, SE REGISTRO FORMALMENTE ESTE 24 DE MARZO ANTE EL CONSEJO ELECTORAL DEL OPLE EN CARRILLO PUERTO.

ACOMPAÑADA DE ALGUNAS PERSONAS, LA ASPIRANTE PRESIDENCIAL FIRMO SUS REGISTRO Y SE TOMO LAS FOTOS OFICIALES CON LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO. 












 
 









viernes, 24 de enero de 2025

Los retos de gobernar un municipio

Los gobiernos municipales enfrentan diversos retos, entre ellos la rendición de cuentas, la participación ciudadana y el combate a la corrupción. 

Rendición de cuentas 

·         Garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera correcta

·         Detectar y prevenir la corrupción

·         Sancionar a los que abusen de los recursos públicos

·         Fortalecer los órganos internos de control

Participación ciudadana 

·         Incluir a los ciudadanos en las tareas de vigilancia

·         Promover la denuncia de actos de corrupción

·         Conocer los derechos y responsabilidades de los ciudadanos

·         Conocer las funciones de las autoridades locales

·         Disponer de los recursos y capacidades técnicas para implementar mecanismos de participación

Combate a la corrupción 

·         Fortalecer los sistemas de control interno

·         Fortalecer los sistemas de administración de riesgos

·         Profesionalizar los órganos internos de control

Los gobiernos municipales también se enfrentan a retos relacionados con la prestación de servicios públicos, la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico. 

  

jueves, 23 de enero de 2025

El camino de las mujeres en la politica

La representación política es un término amplio que describe el reconocimiento en papel de los derechos políticos de las mujeres (representación formal); la proporción de mujeres que componen los entes de toma de decisiones (representación descriptiva); la medida en que las representantes legislan en beneficio de las ciudadanas (representación sustantiva), y el grado en que las electoras ven sus intereses representados por las mujeres que eligieron (representación simbólica). Cuando una persona es representada desde cada uno de estos sentidos, se puede hablar de plena representación política.

La mera presencia de mujeres en cargos políticos no es sinónimo de representación política integral. Es decir, aumentar el número de mujeres en la política no equivale a tener más leyes en favor de las mujeres ni en una opinión más favorable de su rol en el sector público. Sin embargo, la participación de las mujeres es el puente que lleva el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres del papel a la práctica.

Para poder influir sobre la toma de decisiones, generar políticas públicas y participar en la construcción de instituciones inclusivas, se necesita que las mujeres estén presentes. Asimismo, la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo es fundamental como un recordatorio tangible de que las mujeres tienen el potencial de transformar la realidad. El escenario político que enfrenta México permitirá entender la forma en que la presencia de mujeres se relaciona con niveles más profundos de representación en México.

Las mujeres han atravesado un largo camino en la conquista de sus derechos políticos. El primer momento clave fue el reconocimiento de su derecho al voto en 1953. Tuvieron que pasar 26 años para que Griselda Álvarez se convirtiera en la primera mujer en gobernar un estado y cuatro años más para que México tuviera su primera candidata presidencial. Hoy, a 71 años de distancia, las mujeres conforman la mitad en los poderes legislativo y judicial y todo apunta a que México podría tener su primera presidenta de la República.

En reconocimiento a la importancia de una mayor representación política, casi un centenar de países alrededor del mundo han implementado medidas legales (acciones afirmativas) para garantizar que las mujeres compitan en las elecciones y tengan espacios garantizados en el poder. A partir de 1991, prácticamente todos los países de América Latina, incluido México, implementaron cuotas de género para que los partidos políticos postulen un porcentaje mínimo de mujeres a cargos de elección popular.

Previo a las cuotas de género –en 1990–, las cámaras legislativas de los 18 países de la región tenían en promedio 9 % de representación femenina; para 2023, su presencia promedio aumentó a 33 %. En México, esta proporción aumentó de 14 % en 1996 a 50 % en 2023.

Que las mujeres accedan cada vez más a puestos de mayor jerarquía en la política es un logro importante en la lucha por la igualdad de género. Pero aún más importante serán los efectos que la incorporación de perspectivas y experiencias diversas de grupos tradicionalmente no representados puede traer sobre la democracia y la representación sustantiva de las mujeres.

Publicado en Animal Político.

Importancia de la mujer en la vida politica

 

La participación de las mujeres en cargos públicos permite contar con la diversidad necesaria para mantener la representatividad de la población de sus países, desarrollar políticas incluyentes y tener modelos a seguir que promuevan mayores niveles de participación de talento femenino en las nuevas generaciones.

JUDITH ALCANTARA SANCHEZ

EN BREVE NOS VEREMOS PARA ESCUCHARTE Y DARME MIS PROPUESTAS. EL 29 DE ABRIL INICIAMOS UNA CAMPAÑA RUMBO A LA ALCALDIA, CON AUSTERIDAD, CON L...